-
Gabriel Trillos, gerente editorial de Grupo Dutriz, brinda unas palabras a los asistentes a la presentación del segundo ranking de empresas Top+ Centroamérica y el Caribe, durante el evento de revista El Economista y The TOP Companies, realizado el jueves 15 de noviembre de 2012 en San Salvador. Foto El Economista/ Borman Mármol
" class="image0" style="width:100px; height:66px;"> -
La consultora The Top Companies México, en alianza con revista El Economista del Grupo Dutriz, realizaron la premiación del segundo ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe. Foto El Economista/Borman Mármol " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Óscar Sosa, Marco Penado, María Rocha y Erick Quesada, de Manpower, después de recibir el premio que los acredita con el séptimo puesto del ranking de empresas Top+ Centroamérica y el Caribe. Foto El Economista/Borman Mármol " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Diana Ramírez, Beatriz Cortez y Lorena Castillo, de la empresa Emi, tras recibir un reconocimiento en el evento de revista El Economista y The TOP Companies. Foto El Economista/Borman Mármol
" class="image0" style="width:100px; height:66px;"> -
Gonzalo Alcaraz, de LH Hoteles; Jaime García, de Cinépolis; y Patricia Cabrera, Cinépolis, durante la premiación del ranking de empresas TOP+ Centroamérica y el Caribe 2012. Foto El Economista/Borman Mármol " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
El jueves 15 de noviembre del presente año se realizó, en El Salvador, el evento de revista El Economista y The TOP Companies donde se galardonó a las empresas con mayor rendimiento en C.A. y el Caribe. Foto El Economista/Borman Mármol " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Fotografía de los reconocimientos entregados a las empresas con mayor rendimiento en C.A. y el Caribe durante el evento de revista El Economista y The TOP Companies, realizado el jueves 15 de noviembre de 2012 en San Salvador. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
En la premiación del segundo ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe se hicieron entrega de 46 reconocimientos y tres certificaciones LATAM a las compañías de la región que más sobresalieron en sus culturas y climas organizacionales. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Ana de Campos, Nelli Andrade, Jorge Santa Cruz, Carlos Castaneda, Silvia de Santa Cruz y Dora Masa, del Hotel Terraza, tras recibir el premio que los acredita como el onceavo lugar del ranking de empresas TOP+ Centroamérica y el Caribe 2012. Foto El Economista/Borman Mármol " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Jorge Soto, de Grupo Unipharm, una de las empresas con mayor rendimiento en C.A. y el Caribe. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Para figurar en la lista definitiva, las Top+ debieron pasar por fuego: en su momento, fueron evaluadas por los propios trabajadores a través de encuestas que, en definitiva, compusieron un 80% de la calificación. El 20% restante dependió de la presentación de un Inventario de Políticas, Prácticas y Programas. En la imagen, el representante de Capillas Señoriales de Guatemala, tras recoger su reconocimiento. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Grupo EMI El Salvador fue una de las empresas con mayor rendimiento en la región y el Caribe, lo que le valió ser reconocida dentro del segundo ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Gabriel Trillos, director editorial de Grupo Dutriz, reconoció el aporte que a través de esta alianza se brinda para que las empresas avancen en el establecimiento de políticas que mejoren los procedimientos internos y que lleven al fortalecimiento de las capacidades de sus colaboradores en sus diferentes áreas. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Office Depot de Panamá también se hizo acreedora de un reconocimiento dentro del ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe 2012. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Jorge Soto, de Grupo Unipharm, una de las empresas con mayor rendimiento en C.A. y el Caribe. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Teleperformance de El Salvador formó parte de las empresas que participaron este año en el ranking Top+. Este año, fueron 89 las firmas que se sometieron al riguroso proceso de selección que utilizó una metodología donde se evaluaron 16 elementos de las áreas ya mencionadas, y que incluyó, entre otras técnicas, entrevistas con cerca de 13,734 colaboradores. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Laila Chartuni, CEO de Top Compañies resaltó la participación por segunda ocasión de empresas que estuvieron presentes en la edición 2011 y que gracias a su buen desempeño, lograron mejores posiciones en esta nueva premiación. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Cinépolis Costa Rica se ubicó en la casilla 23 del ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe 2012. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
De las 89 firmas que participaron, al final solo 46 lograron el puntaje mínimo para entrar al ranking. En la imagen, el representante de Manpower Costa Rica. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Manpower Panamá se colocó en el puesto 22 del ranking global Top+. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Manpower República Dominicana fue 13 dentro del ranking Top+. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Hotel Terraza de El Salvador se ubicó en el onceavo lugar del segundo ranking de empresas Top+ Centroamérica y el Caribe. Carlos Castaneda, fundador del hotel, recibe el premio. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Para figurar en la lista definitiva, las TOP+ debieron pasar por fuego: en su momento, fueron evaluadas por los propios trabajadores a través de encuestas que, en definitiva, compusieron un 80% de la calificación. El 20% restante dependió de la presentación de un Inventario de Políticas, Prácticas y Programas. En la imagen, el representante de Manpower Honduras. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Los elementos de cultura organizacional evaluados fueron liderazgo, resonancia, cohesión organizacional, satisfacción laboral, comunicación, motivación de logro, evolución profesional y personal, políticas y procedimientos, relación laboral no desgastada y responsabilidad social. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Manpower Nicaragua fue séptima dentro del ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe 2012. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Gtech República Dominicana se logró posicionar como la número 8 del ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe 2012. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
El primer puesto del ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe 2012 se lo agenció Atento El Salvador, una firma que se desarrolla en el rubro de call centers. La tercera posición fue de Cinépolis Honduras, una cadena que participaba por segundo año consecutivo y que en esta edición se agenció seis premios. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Atento Guatemala fue quinta del ranking de empresas Top+ Centroamérica y El Caribe 2012. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
El segundo puesto del ranking fue para Distribuidora Salvadoreña, una compañía especializada en actividades de producción, importación y distribución de licores y que suma una planilla de 400 trabajadores. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
Atento, firma del rubro de los call center, presente en El Salvador desde 1999 y con una planilla de 1,600 colaboradores, obtuvo el puesto número 1 del ranking global. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
-
La consultora The Top Companies México, en alianza con revista El Economista del Grupo Dutriz, realizaron la premiación del segundo ranking de empresas TOP+ Centroamérica y El Caribe. Foto El Economista/ Víctor Peña " class="image0" style="width:100px; height:66px;">
El Economista premió a las firmas Top+ de C.A.y el Caribe